La organización panameña Marea Verde y su Directora Ejecutiva, Laura González, han sido galardonadas con el prestigioso Premio Ramsar a la Conservación de los Humedales 2025, en la categoría de Innovación. Este reconocimiento internacional destaca su enfoque pionero en la protección de los humedales mediante soluciones tecnológicas y educativas innovadoras.
El sistema Wanda es una tecnología implementada en el río Juan Díaz desde el año 2022. En poco más de dos años, ha evitado que más de 400,000 kilogramos de residuos y plásticos lleguen a la Bahía de Panamá, un humedal de importancia internacional. Esta iniciativa no solo protege los ecosistemas acuáticos, sino que también involucra a la comunidad a través de la Casa de Wanda, un centro educativo que promueve la gestión ambiental y la participación ciudadana.
Adicionalmente, Laura fue seleccionada como una de las 12 “Women Changemakers in the World of Wetlands” por la misma Convención Ramsar. Esta distinción celebra a mujeres líderes en conservación a nivel global, reconociendo su capacidad para transformar territorios a través de la equidad de género, la innovación social y el compromiso con la naturaleza. Laura comparte este honor con mujeres de diversas regiones del mundo que están marcando una diferencia real en el cuidado de los humedales y la vida que estos sostienen.
El Premio Ramsar, entregado cada tres años, se otorga a personas e iniciativas que han realizado contribuciones sobresalientes a la conservación y el uso racional de los humedales. En esta edición, también fueron reconocidos Iman Ebrahimi de Irán, en la categoría de Juventud, y Dayana Blanco Quiroga de Bolivia, en la categoría de Pueblos Indígenas y Uso Sabio, conformando un trío de galardonados que representan la diversidad de enfoques para proteger estos ecosistemas esenciales.
Laura González expresó su gratitud por el reconocimiento:
““Nos sentimos profundamente honrados de que el trabajo de Marea Verde haya sido reconocido por una institución tan significativa como la Convención Ramsar. Este premio reafirma nuestro compromiso con la conservación del humedal Bahía de Panamá y nos motiva a seguir adelante. Nuestro trabajo va mucho más allá de recolectar residuos: se trata de proteger ecosistemas vitales que, como este sitio Ramsar, ofrecen servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar de todo el país.”
La Convención Ramsar sobre los Humedales es un tratado intergubernamental adoptado en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, cuyo objetivo es la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Actualmente, más de 170 países forman parte de esta convención, la cual promueve la cooperación global para proteger estos ecosistemas vitales, esenciales para la biodiversidad, el control de inundaciones, la seguridad alimentaria y la regulación del clima.
Cada tres años, la Convención entrega los Premios Ramsar a la Conservación de los Humedales a personas y organizaciones que han demostrado contribuciones sobresalientes en la protección de estos ecosistemas. Este año, los galardonados reciben también el Premio Especial Evian, dotado con 10,000 USD, otorgado por Danone.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo durante la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) de la Convención sobre los Humedales, del 23 al 31 de julio de 2025 en Victoria Falls, Zimbabue. Este encuentro reúne a gobiernos, expertos, organizaciones y comunidades de todo el mundo para establecer políticas y acciones concretas para los humedales.
Este premio no solo celebra el trabajo de Marea Verde, sino que también representa un hito para Panamá en el escenario ambiental global. La distinción otorgada en el marco de la COP15 visibiliza el liderazgo que el país está ejerciendo en temas de sostenibilidad, protección de recursos hídricos y acción climática basada en innovación.
Que una ONG panameña haya sido reconocida entre cientos de postulaciones internacionales demuestra que, desde América Latina —y desde el río Juan Díaz—, se están generando soluciones reales y replicables para la conservación de los humedales, ecosistemas clave para el planeta.
Por ello, es fundamental que los medios nacionales y regionales compartan esta noticia: para inspirar, educar y mostrar que en Panamá hay talento, compromiso y liderazgo para proteger el futuro del agua y la vida.
Marea Verde es una asociación sin fines de lucro que, desde 2017, toma acción y crea conciencia sobre cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Implementa soluciones innovadoras en ríos y sus comunidades, facilitando oportunidades, educando y empoderando a la ciudadanía para lograr un Panamá más limpio y sostenible.
Para más información:
🌐 www.mareaverdepanama.org
📩 info@mareaverdepanama.org
Enlace a fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1EHtvPwLlUu8VvT0v7gqdkhb2O_2wegEo?usp=sharing