Publicado el 17-junio-2024
Estado del proyecto
Activo
Wanda Educa
  • Comunidades
Fecha de inicio

2023

Wanda Educa es parte de nuestro pilar de educación que Marea Verde impulsa desde 2023, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una correcta gestión de los desechos sólidos. A través de actividades formativas y acciones concretas, buscamos fomentar hábitos sostenibles que contribuyan a reducir la cantidad de residuos que generamos diariamente.

Durante su primer año de implementación, el programa se llevó a cabo en 10 escuelas, involucrando a docentes, personal administrativo, padres de familia, líderes comunitarios y estudiantes. El enfoque educativo se desarrolla en seis ejes clave:

  • Diplomado Cuencas Sanas, Comunidades Fuertes

  • Grupos de estudio

  • Voluntariado

  • Visitas escolares

  • Reciclaje

  • Escuela Verde

En total, 43 docentes participaron del diplomado y de talleres especializados. Además, organizamos actividades de voluntariado que reunieron a 218 personas comprometidas con el cambio. Una de las acciones destacadas fue la creación de una liga de fútbol infantil, en alianza con Nike y Recicladora Nacional, que promovió el reciclaje a través del deporte. Esta iniciativa movilizó a más de 13,000 participantes, entre adultos y estudiantes, y logró recolectar más de 34 toneladas de materiales reciclables.

En 2024, Wanda Educa se unió a la red global Plastic Free Campus, de la organización suiza Gallyfrey, presente en 35 países. Gracias a esta alianza y a la instalación de estaciones de reciclaje, las escuelas participantes lograron separar y entregar 38,851 libras de materiales reciclables, lo que representa:

  • Un ahorro de 415,000 litros de agua

  • La prevención de más de 6 toneladas de emisiones de carbono

  • La conservación de 223 árboles

  • La no extracción de más de 1 tonelada de minerales

En 2025, desarrollamos el Manual Wanda Educa, una herramienta práctica de apoyo para docentes de los Clubes Ambientales escolares. Incluye actividades pedagógicas e información clave para abordar temas como la contaminación por plásticos, la salud de los ecosistemas, y la formación de hábitos para Reducir, Reusar y Reciclar.

Uno de los ejercicios del manual inspiró la campaña nacional del Ministerio de Educación:
“Si una vez lo uso, mejor no lo uso”, que promueve la eliminación de plásticos de un solo uso en escuelas de todo el país.